Dia a día vivimos con la evolución de nuestra sociedad mucho mas rápida, afectándonos en la mayoría de los casos de forma positiva, pero otras tantas de forma negativa. Una de estas afecciones negativas es el cambio climático y a causa de este problema nace el diseño bioclimático.
El sector inmobiliario apuesta, gracias a su capacidad y poder de inversión para los próximos años, por la arquitectura bioclimática para solventar parte de los problemas que genera la contaminación del hombre y así darnos un futuro mas sano para todos utilizando elementos naturales como fundamento.
Por eso hoy vamos a hablar de las tendencias del mercado inmobiliario en este ultimo año 2022 para hacer frente a estos problemas que nos incumben a todos y optimizar nuestras vidas con el medio ambiente.

1- Trayectoria del sol
La mayoría de las tendencias de sostenibilidad en el sector inmobiliario nacen a partir del factor numero uno en la energía de nuestro planeta, el sol. Aprovechando toda la luz y temperatura que nos ofrece el sol, teniendo en cuenta que no es la misma durante todo el año. Justo es en este matiz donde más se investigar porque la trayectoria solar permite aprovechar mejor los recursos y reducir el consumo energético de las edificaciones.
Dependiendo del solsticio en el que nos encontramos el sol ataca en un ángulo distinto en las construcciones, calentando y dando luz en diversas formas. Mentalizando y diseñando nuestros inmuebles con este enfoque nos permitirá hacer casas inteligente que junto a la orientación Norte Sur conseguiremos ahorrar el consumo electro por ahorros en temperatura y luz.

2-Técnicas de arquitectura bioclimática
Pero no solo dependemos de la luz que nos aporta el sol, sino de una gran variedad de elementos naturales que se aprovechan con distintas técnicas como vamos a explicar a continuación.

3- Alternativas sostenibles en el sector inmobiliario
Finalmente lo que tenemos que conocer alternativas que se puedan combinar con la metodología de construcción y rentabilización del negocio mediante la optimización de recursos.
Con ello nos referimos en un primer momento a el uso de una economía circular en la que todos los recursos que se utilizan, ya sea materiales como herramientas, hayan sido reciclados o que estén preparados para que en un futuro puedan ser reutilizados sin ningún problema. Además la tendencia actual de este tipo de materiales ha facilitado la creación de bloques prefabricados o edificios premontados por bloques para un montaje mas rápido con menos gasto de energía y duradero.
Por último y no por ello menos importante, la llegada de la tecnología también nos permite ahorrar y mejorar el medio ambiente por la optimización de la burocracia y el fácil acceso para el diseño de los productos.
