El sector inmobiliario, un valor refugio frente a la caída de los mercados financieros de 2022

EL SECTOR INMOBILIARIO, UN REFUGIO FRENTE A LA CAIDA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS de 2022

Suscríbete

COMPARTE

El año 2022 está siendo uno de los más complicados que se recuerdan en los mercados financieros y explicaremos si esto esta afectando al sector inmobiliario. Una serie de razones económicas como subidas de tipos de interés, endurecimiento de las condiciones de financiación, problemas en la cadena de suministros, subidas de materias primas y una inflación desconocida desde hace décadas, unidas a un problema geopolítico tan grave como la invasión de Ucrania por Rusia en Febrero, han llevado a fuertes caídas en los mercados de bolsa y renta fija.

Basta echar un vistazo al cuadro de abajo, con datos cerrados a 26/08/2022 para darnos cuenta de la magnitud de la caída. En renta fija la cosa no ha sido mucho mejor. La subida de tipos ha llevado a los fondos de renta fija, los más utilizados por los inversores más conservadores, a pérdidas en el entorno del 6-10%.

BOLSASCotización% semanal2022
S&P 5004.057,66-4,04%-14,9%
NASDAQ12.141,71-4,44%-22,4%
DAX12.971,47-4,23%-18,3%
FTSE 1007.427,31-1,63%0,6%
IBEX 358.063,90-3,29%-7,5%
NIKKEI28.641,38-1,00%-0,5%
SHANGHAI SE3.236,22-0,67%-11,1%

Ante estos datos es lógico hacernos la siguiente pregunta:

¿Es el sector inmobiliario un valor refugio?

Podemos decir que el sector inmobiliario es, en términos generales, un valor refugio en situaciones de caída de los mercados financieros. Según datos de idealista.com , hasta Julio de 2022 los precios de la vivienda en España habían subido el 3,4%. Esta subida media en España, contrasta claramente con los datos de los mercados financieros hasta esa fecha.

La alta inflación, por encima del 10% durante varios meses de este 2022 hacen también atractivo a este sector de bienes tangibles por su protección natural contra la inflación.  Es importante señalar que el valor refugio no lo es solo por esa subida del precio, sino también por la rentabilidad que suele ofrecer en el mercado de alquiler. Según datos de este mismo mes, el precio del alquiler en España alcanzó en julio su máximo histórico, con una variación interanual del 7,4%.

EL SECTOR INMOBILIARIO, UN REFUGIO FRENTE A LA CAIDA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS de 2022

Prosperidad o debacle en la vivienda en 2023

¿La vivienda en España seguirá siendo un valor refugio en 2023? Es difícil contestar a esa cuestión, pero según las perspectivas de varias instituciones y servicios de estudios, todo hace pensar que el inmobiliario seguirá viviendo un periodo de prosperidad, si bien el incremento de precios se ralentizará.

Según estimaciones publicadas por S&P Global Ratings, el precio de la vivienda en España desacelerará hasta el 4% en 2023. Entre los motivos de esa desaceleración se citan la subida de tipos de interés y el encarecimiento de los precios de la mayoría de los bienes. Otro aspecto importante sería el aumento de los costes de la construcción.

El propio sector de la construcción estima subidas de precio del 5% para 2023, por lo que todo hace pensar que el año próximo, será de prosperidad para el sector inmobiliario.

EL SECTOR INMOBILIARIO, UN REFUGIO FRENTE A LA CAIDA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS de 2022

¿Habrá recuperación de los mercados financieros?

Hablar de recuperación de los mercados en este semestre de 2022 es muy complicado ante la cantidad de incertidumbres que se otean en el horizonte. Las últimas perspectivas sobre nuevas subidas de tipos, inflación alta, serios problemas energético , alto precio de las materias primas y la más que probable entrada en recesión de la mayoría de las grandes economías, hacen pensar que no hemos visto el suelo en las bolsas mundiales.

La mayoría de los analistas estiman que los mercados tocarán suelo a lo largo del segundo semestre de 2022, pero si la recesión no es solo técnica, sino que se agrava, no podemos descartar nuevas caídas en los mercados .

EL SECTOR INMOBILIARIO, UN REFUGIO FRENTE A LA CAIDA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS de 2022

¿Está interesado en aprender más sobre Adapta Socios?

ARTICULOS RELACIONADOS

“Nos vemos en Madrid” 15 y 16 Junio 2022

Volvemos a México el 8 y 9 de Noviembre

Adapta Socios organizó un encuentro con inversores mexicanos con raíces españolas en la Ciudad de México. Dicho encuentro tuvo lugar los días 15 y 16 en el Centro Gallego en la Colonia Roma. Este evento quiso abrir un campo nuevo de posibilidades a personas que viven fuera de España pero que quieren recuperar lazos invirtiendo en la capital de España, Madrid.

VER MÁS
Situación del EURIBOR en 2022 , ¿Cómo afecta a las hipotecas?

Situación del EURIBOR en 2022 , ¿Cómo afecta a las hipotecas?

Recordemos que el euribor es el tipo de interés interbancario, es decir, el interés (o precio del dinero) que se aplican los grandes bancos europeos al prestarse entre ellos. Entre otros usos es la referencia en los préstamos hipotecarios, esto le otorga una relevancia crucial en nuestras finanzas diarias.

VER MÁS
¿Es el momento de inversiones inmobiliarias en 2022?

¿Es el momento de inversiones inmobiliarias en 2022?

Todos los indicadores macroeconómicos hacen vaticinar el inicio inminente de una crisis económica a nivel mundial, nos asusta. La inflación galopante que afecta de un modo inusual en los últimos meses a las economías occidentales, la consecuente subida de los tipos de interés para intentar frenarla, la misma guerra en Ucrania que genera inestabilidad en términos geoestratégicos, la subida de las materias primas…

VER MÁS

Suscríbete a nuestro newsletter