Guerra en Ucrania, consecuencias en el Mercado Inmobiliario español en 2022

Suscríbete

COMPARTE

Durante estos últimos años de pandemia en el que hemos sufrido grandes cambios en nuestra economía, el mercado inmobiliario ha sido una fuente de inversión que estaba consiguiendo repuntar sobre la crisis y la inflación. Esto se debe a la oportunidad de relación riesgo/rentabilidad y, como explicamos en nuestro articulo sobre las nuevas tendencias de viviendas, a la importancia que recibe actualmente el hogar.

Pero desde el día 24 de Febrero, da comienzo la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia. Este suceso ha acabado afectando de nuevo a la economía mundial, la inflación y, en nuestro caso de interés, los activos inmobiliarios. Pero realmente ¿Hasta qué punto ha afectado todos estos factores económicos a los inversores de este sector tan fructífero?

¿Cuál ha sido la reacción del mercado inmobiliario español a la guerra?

En España nos hemos visto afectados en especial, como el resto de países, por la devaluación de la moneda y la subida de precios, tanto del combustible y energía, como la materia prima de alimentos y construcción. Aun así, la reacción del mercado inmobiliario ha sido positiva frente a otros sectores, dando pie a un valor refugio para los inversores.

Si hablamos de compra y venta de activos inmobiliarios, no encontramos cambios significativos más allá de los precios adaptados al encarecimiento de la economía. Esto se debe a que los rusos, tras las sanciones económicas recibidas por la guerra, no suponen un gran volumen de transacciones en nuestro país, sumando tan solo un 5% del total de las inversiones extranjeras en España.

Por otro lado, en las zonas específicas de compra y venta más comunes rusas como Baleares, Valencia y Andalucía; y los alquileres, si han sufrido un mayor impacto debido a esta guerra. A causa de las restricciones económicas impuestas a Rusia, sus compatriotas no tienen la capacidad económica de comprar en los nichos españoles. Los alquileres, a su vez, han aumentado debido a la subida de precios.

Previsión de precios de la vivienda ante el conflicto bélico

Tal y como hemos explicado, este conflicto bélico en Ucrania ha afectado a nuestra economía contribuyendo a la subida de precios y a la crisis energética que ya estábamos viviendo desde principios del año 2020. Pero eso no significa que la previsión de precios cambie según esta nueva variable en un mercado tan potente como el de los bienes raíces.

Las previsiones marcan que los precios se mantendrán estables y equiparables al crecimiento de la divisa. Dado que los sueldos no se revalúan a la misma velocidad del impacto negativo en la economía, es de tener en cuenta como valor refugio las inversiones en nuevos edificios, terrenos y activos relacionados con real estate.

Guerra en Ucrania, consecuencias en el Mercado Inmobiliario español en 2022

El sector inmobiliario, un refugio para el inversor particular

En general, se fortalecerá la conciencia de los inversores sobre la vivienda como un refugio seguro. La alta volatilidad del mercado en estos días permite a los inversores desarrollar estrategias para activos más estables y seguros, como el sector inmobiliario. Ejemplos de esta volatilidad incluyen la caída general de las bolsas de valores occidentales, el aumento de materias primas como el gas, el petróleo y el trigo, la caída de los dispositivos electrónicos y el aumento del oro, alcanzando sus niveles más altos desde 2020.

Debido a este contexto y viendo el futuro que nos acontece, uno de los mejores valores refugio ante la economía tan volátil y el encarecimiento de la vida tan potente que estamos sufriendo, son los activos referentes al real estate, solo habrá que tener en cuenta los tipos hipotecarios para cada inversor y ver los márgenes de rentabilidad a largo plazo.

Guerra en Ucrania, consecuencias en el Mercado Inmobiliario español en 2022

¿Está interesado en aprender más sobre Adapta Socios?

ARTICULOS RELACIONADOS

“Nos vemos en Madrid” 15 y 16 Junio 2022

Volvemos a México el 8 y 9 de Noviembre

Adapta Socios organizó un encuentro con inversores mexicanos con raíces españolas en la Ciudad de México. Dicho encuentro tuvo lugar los días 15 y 16 en el Centro Gallego en la Colonia Roma. Este evento quiso abrir un campo nuevo de posibilidades a personas que viven fuera de España pero que quieren recuperar lazos invirtiendo en la capital de España, Madrid.

VER MÁS
Situación del EURIBOR en 2022 , ¿Cómo afecta a las hipotecas?

Situación del EURIBOR en 2022 , ¿Cómo afecta a las hipotecas?

Recordemos que el euribor es el tipo de interés interbancario, es decir, el interés (o precio del dinero) que se aplican los grandes bancos europeos al prestarse entre ellos. Entre otros usos es la referencia en los préstamos hipotecarios, esto le otorga una relevancia crucial en nuestras finanzas diarias.

VER MÁS
¿Es el momento de inversiones inmobiliarias en 2022?

¿Es el momento de inversiones inmobiliarias en 2022?

Todos los indicadores macroeconómicos hacen vaticinar el inicio inminente de una crisis económica a nivel mundial, nos asusta. La inflación galopante que afecta de un modo inusual en los últimos meses a las economías occidentales, la consecuente subida de los tipos de interés para intentar frenarla, la misma guerra en Ucrania que genera inestabilidad en términos geoestratégicos, la subida de las materias primas…

VER MÁS

Suscríbete a nuestro newsletter