Estructura del Sistema Financiero Español en 2022

Estructura del Sistema Financiero Español en 2022

Suscríbete

COMPARTE

Principales Instituciones

Distinguimos dos tipos de instituciones que forman el sistema financiero, las instituciones financieras monetarias y no monetarias. Las primeras son entidades cuyo negocio consiste en recibir depósitos o asimilables, conceder créditos, gestión de las finanzas y realizar inversiones en valores por cuenta propia o ajena. La legislación de la Unión Europea incluye dentro de esta categoría al Banco Central Europeo (BCE), al banco central de cada país y otras instituciones participantes en la creación de dinero.

En España, serían:

  • El Banco de España, autoridad bancaria que vela por el buen funcionamiento y estabilidad del sistema financiero español. Elabora estudios sobre la economía de nuestro país y además es el encargado de la ejecución en nuestro país de las políticas establecidas por el BCE.

Entre las entidades de crédito privadas y públicas encontramos:

  • Bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito, entidades de depósito que conforman el sistema bancario.
  • Los establecimientos financieros de fondos, instituciones limitadas a determinadas operaciones de leasing, factoring, préstamos al consumo…
  • Las entidades de dinero electrónico, cuya actividad se centra en emitir medios de pago de dinero electrónico.

Las instituciones no monetarias, con una actividad intermediaria, las conformarían las empresas de seguros, sociedades gestoras de fondos y planes de pensiones, sociedades de capital riesgo, auxiliares financieros… La supervisión corresponde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores o a la Dirección General de Seguros. 

Estructura del Sistema Financiero Español en 2022

Ventajas de esta Jerarquía Financiera

El esquema jerárquico de las instituciones financieras de nuestro territorio establece un marco de entidades que cumplen diferentes funciones dentro del mercado del dinero.

Primero, una entidad central que supervisa el correcto seguimiento de la legislación vigente y de las prácticas establecidas.

En segundo nivel una serie de entidades públicas o privadas encargadas de financiar o de prestar los servicios relativos que demandan los agentes económicos para sus finanzas. Esto permite la competencia y la especialización en las funciones de los intermediaros: facilitar el acceso de pago, la transformación y transmisión de los activos, la gestión del riesgo y el procesamiento de la información de los clientes. También permite a los particulares o empresas que conozcan cuáles son las entidades a las que deben acudir según sus necesidades. Y la seguridad jurídica en caso de presentar cualquier consulta o reclamación.

Estructura del Sistema Financiero Español en 2022

Previsión de crecimiento financiero para 2023

Tras haber avanzado en la resolución del problema económico por la pandemia, hemos entrado en una situación altamente inestable por la aparición de la inflación y de la tensión internacional por el conflicto entre Rusia y Ucrania (con un efecto de realimentación del problema inflacionario por su derivada en los precios de la energía).

Según un informe reciente del Banco de España, de mayo de 2022, la evolución del crédito venía mostrando una tendencia positiva. En el sector empresarial había mejorado la situación financiera (aunque en promedio sería más vulnerable que antes de la pandemia por la debilidad de los ingresos), mientras que en los hogares un favorable mercado de trabajo y la revalorización de los activos financieros e inmobiliarios permitió la recuperación de sus finanzas. En el sector público el endeudamiento sobre el PIB y el déficit se redujeron, aunque en 2021 seguían en niveles muy elevados del 120% y 6,9%, respectivamente.

La evolución positiva reciente ha sufrido un parón significativo por la inflación. La actuación determinada del Banco Central Europeo en contenerla con subidas progresivas de tipos de interés ha supuesto un cambio drástico en las perspectivas de la economía para los próximos trimestres. Los efectos de esta medida son una mayor carga financiera, menor capacidad de consumo e inversión y el reajuste en la valoración de los activos. Las empresas y hogares con peor capacidad de generación de rentas serán los principales perjudicados.

Aparecen así nuevos retos en el corto y medio plazo, sin olvidar los riesgos de largo plazo como la evolución tecnológica y el cambio climático.

Estructura del Sistema Financiero Español en 2022

¿Está interesado en aprender más sobre Adapta Socios?

ARTICULOS RELACIONADOS

“Nos vemos en Madrid” 15 y 16 Junio 2022

Volvemos a México el 8 y 9 de Noviembre

Adapta Socios organizó un encuentro con inversores mexicanos con raíces españolas en la Ciudad de México. Dicho encuentro tuvo lugar los días 15 y 16 en el Centro Gallego en la Colonia Roma. Este evento quiso abrir un campo nuevo de posibilidades a personas que viven fuera de España pero que quieren recuperar lazos invirtiendo en la capital de España, Madrid.

VER MÁS
Situación del EURIBOR en 2022 , ¿Cómo afecta a las hipotecas?

Situación del EURIBOR en 2022 , ¿Cómo afecta a las hipotecas?

Recordemos que el euribor es el tipo de interés interbancario, es decir, el interés (o precio del dinero) que se aplican los grandes bancos europeos al prestarse entre ellos. Entre otros usos es la referencia en los préstamos hipotecarios, esto le otorga una relevancia crucial en nuestras finanzas diarias.

VER MÁS
¿Es el momento de inversiones inmobiliarias en 2022?

¿Es el momento de inversiones inmobiliarias en 2022?

Todos los indicadores macroeconómicos hacen vaticinar el inicio inminente de una crisis económica a nivel mundial, nos asusta. La inflación galopante que afecta de un modo inusual en los últimos meses a las economías occidentales, la consecuente subida de los tipos de interés para intentar frenarla, la misma guerra en Ucrania que genera inestabilidad en términos geoestratégicos, la subida de las materias primas…

VER MÁS

Suscríbete a nuestro newsletter