Estanflación, conoce más sobre este fenómeno económico en 2022

Estanflación, conoce más sobre este fenómeno económico en 2022

Suscríbete

COMPARTE

Desde hace unos meses se habla del termino estanflación como un hecho en nuestra economía mundial, pero realmente no se explica cual es el concepto de este fenómeno económico y por qué estamos en esta situación. Debido a las consecuencias de la guerra de ucrania todos los planes preparados para la recuperación de la crisis sanitaria de estos últimos años se han visto afectados negativamente desde varios planos.

Los precios en todos los sectores están aumentando y cada día vemos como la falta de recursos es palpable en muchos de los negocios de nuestra base económica. La culpa siempre se la lleva la inflación pero en nuestro caso el problema no viene exclusivamente de esta característica del mercado.

¿Qué es la estanflación?

La estanflación es un fenómeno económico que sucede con la unión de dos consecuencias del mercado que coexisten en un mismo momento socioeconómico. Por un lado nos encontramos con la aceleración de la inflación, suponiendo una subida de precio de toda la economía y encareciendo la vida. Y por otro lado es el crecimiento de las tasas de desempleo ha puntos elevado, disminuyendo la fuente de ingresos de los ciudadanos y como consecuencia el PIB.

Esta situación es de los peores escenarios hablando en fenómenos económicos porque su manejo para la recuperación económica es muy complejo. Para solucionar la inflación es necesario subir los tipos, aumentar los impuestos y reducir la inversión pública; mientras que para solucionar la estancación laboral es necesario bajar los impuestos, reducir los tipos. Por eso se recomienda para invertir utilizar operaciones a largo plazo ya que estas se utilizan como valor refugio ante crisis de este tipo.

Estanflación, conoce más sobre este fenómeno económico en 2022

¿Cuál es la diferencia entre estanflación e inflación?

Como hemos explicado, la estanflación es una unión de fenómenos económicos que causan una crisis a causa de factores socioeconómicos. Pero para entender bien sus diferencias primero entendemos que la inflación es la devaluación de una moneda, en nuestro caso debido a la crisis energética, la crisis bélica y la crisis de la postpandémia; causando la subida de precios en todos los sectores.

Esta situación por si sola no tiene porqué llegar a ser un problema siempre y cuando se controlen los tipos de interés. Pero cuando hay un estancamiento en los trabajos, aumenta la tasa de paro y disminuye el PIB; llegando a la fase de estanflación que crea una disparidad entre el precio de la vida y los sueldos de los ciudadanos.

Estanflación, conoce más sobre este fenómeno económico en 2022

¿Qué opina el FMI sobre esta situación?

El Fondo Monetario Internacional explico que «Podemos esperar razonablemente que se revise a la baja la previsión de crecimiento para 2022 respecto a lo que pronosticábamos hace tan solo un mes y medio; ya que han sucedido muchas cosas y han sucedido muy rápido desde la última vez que publicamos nuestro pronóstico» por parte de Gerry Rice.

Estos nuevos datos se verán actualizados a final de julio adaptando los datos pero hace hincapié en un problema mayor «La guerra en Ucrania continúa. Los precios de las materias primas siguen siendo muy volátiles, los precios de la energía, y en particular los precios de los alimentos, son muy altos. La desaceleración de la economía china… parece ser más grave de lo esperado» afirmaba el representante del Fondo Monetario Internacional.

Teniendo en cuenta la importancia de este ultimo informe y la situación que nos acontece desde el comienzo del conflicto, es de entender que para proteger nuestro capital será necesario buscar inversiones que se puedan utilizar como refugio económico, en el caso de España, uno de los sectores con mayor proyección y con capacidad de utilizarse como valor refugio el es Real Estate.

Estanflación, conoce más sobre este fenómeno económico en 2022

¿Está interesado en aprender más sobre Adapta Socios?

ARTICULOS RELACIONADOS

“Nos vemos en Madrid” 15 y 16 Junio 2022

Volvemos a México el 8 y 9 de Noviembre

Adapta Socios organizó un encuentro con inversores mexicanos con raíces españolas en la Ciudad de México. Dicho encuentro tuvo lugar los días 15 y 16 en el Centro Gallego en la Colonia Roma. Este evento quiso abrir un campo nuevo de posibilidades a personas que viven fuera de España pero que quieren recuperar lazos invirtiendo en la capital de España, Madrid.

VER MÁS
Situación del EURIBOR en 2022 , ¿Cómo afecta a las hipotecas?

Situación del EURIBOR en 2022 , ¿Cómo afecta a las hipotecas?

Recordemos que el euribor es el tipo de interés interbancario, es decir, el interés (o precio del dinero) que se aplican los grandes bancos europeos al prestarse entre ellos. Entre otros usos es la referencia en los préstamos hipotecarios, esto le otorga una relevancia crucial en nuestras finanzas diarias.

VER MÁS
¿Es el momento de inversiones inmobiliarias en 2022?

¿Es el momento de inversiones inmobiliarias en 2022?

Todos los indicadores macroeconómicos hacen vaticinar el inicio inminente de una crisis económica a nivel mundial, nos asusta. La inflación galopante que afecta de un modo inusual en los últimos meses a las economías occidentales, la consecuente subida de los tipos de interés para intentar frenarla, la misma guerra en Ucrania que genera inestabilidad en términos geoestratégicos, la subida de las materias primas…

VER MÁS

Suscríbete a nuestro newsletter