El índice Nasdaq cae -3,2% en la semana

Suscríbete

COMPARTE

Semana de caídas en la bolsa americana, mucho más importantes en el índice Nasdaq que cae -3,2% en la semana. En Europa caídas en Alemania y subidas en Reino Unido y España, en el que el peso de los bancos en el índice hace que se esté comportando relativamente bien. En Asia, caídas importantes en Japón, China sigue con su racha negativa con el -0,94% en la semana.


Los tipos de interés a 10 años siguen con su tendencia alcista en todas las geografías. El 10 años americano se sitúa en el 2,7%, y el alemán en el 0,71%, cuando hace dos semanas cotizaba en negativo. En las materias primas nueva caída del brent, todavía por encima de los 100 USD. Subidas en el oro y sin cambios en el cobre. En el mercado de divisas, fortaleza del dólar contra sus principales pares y caída de BTC, -8,7% en la semana.

Fuente: https://www.investing.com/
Cotizaciones a cierre de 08/04/2022

¿Está interesado en aprender más sobre Adapta Socios?

ARTICULOS RELACIONADOS

“Nos vemos en Madrid” 15 y 16 Junio 2022

Volvemos a México el 8 y 9 de Noviembre

Adapta Socios organizó un encuentro con inversores mexicanos con raíces españolas en la Ciudad de México. Dicho encuentro tuvo lugar los días 15 y 16 en el Centro Gallego en la Colonia Roma. Este evento quiso abrir un campo nuevo de posibilidades a personas que viven fuera de España pero que quieren recuperar lazos invirtiendo en la capital de España, Madrid.

VER MÁS
Situación del EURIBOR en 2022 , ¿Cómo afecta a las hipotecas?

Situación del EURIBOR en 2022 , ¿Cómo afecta a las hipotecas?

Recordemos que el euribor es el tipo de interés interbancario, es decir, el interés (o precio del dinero) que se aplican los grandes bancos europeos al prestarse entre ellos. Entre otros usos es la referencia en los préstamos hipotecarios, esto le otorga una relevancia crucial en nuestras finanzas diarias.

VER MÁS
¿Es el momento de inversiones inmobiliarias en 2022?

¿Es el momento de inversiones inmobiliarias en 2022?

Todos los indicadores macroeconómicos hacen vaticinar el inicio inminente de una crisis económica a nivel mundial, nos asusta. La inflación galopante que afecta de un modo inusual en los últimos meses a las economías occidentales, la consecuente subida de los tipos de interés para intentar frenarla, la misma guerra en Ucrania que genera inestabilidad en términos geoestratégicos, la subida de las materias primas…

VER MÁS

Suscríbete a nuestro newsletter