¿Qué es el PIB?
El Producto Interior Bruto de un país es el valor monetario de los bienes y los servicios finales que se producen dentro de un territorio por todos los agentes económicos, tanto los nacionales como los extranjeros.
Se calcula en periodos determinados, habitualmente con un carácter trimestral o anual, para observar la evolución de la economía y las finanzas en ese plazo de tiempo.
El PIB se traduce en una medida de la capacidad productiva de una nación. Para establecer comparaciones entre países es necesario realizar unos ajustes previos. Primero, calcularlo respecto a una divisa común. También influye el número de habitantes, por lo que suele dividirse entre la población para contrastar el PIB per cápita.
Sin embargo, no sirve para contabilizar la riqueza real y de las finanzas de un país porque no incluye los recursos naturales, ni las infraestructuras, ni la economía sumergida. Tampoco mide la calidad de los bienes y los servicios producidos, ni el nivel de vida, las condiciones laborales u otros elementos que componen el bienestar de una sociedad.

¿Es cierta la teoría del Big Mac?
El índice Big Mac es un sistema creado por la revista The Economist para comparar los precios de la hamburguesa Big Mac de la cadena Mc Donald’s, con restaurantes por todo el mundo.
Publicado desde 1986, se enmarca en la teoría económica dentro del estudio de la paridad del poder adquisitivo entre los países y está considerado como un indicador aproximado.
Para solucionar que los precios se encuentran en distintas monedas, estas se ajustan respecto al dólar estadounidense con un tipo de cambio estipulado. La relación entre los precios del índice Big Mac se contrapone a los tipos de cambio oficiales de las divisas, y así se evalúa si las divisas están sobrevaloradas o infravaloradas en función de este indicador oficioso.
Podríamos decir que funciona con muchos matices, y cuenta con amplias críticas entre los economistas por sus factores en contra. Por ejemplo, el precio de las hamburguesas de McDonald’s varía dentro de un mismo país. Y en muchos lugares el precio no es representativo como equivalente a una comida local porque comer en un McDonald’s resulta caro. Por ello, pierde efectividad según los países a comparar.
Su creación dio en llamarse “Burgernomics”, término económico cargado de ironía, para referirse a su capacidad para mostrar la valoración relativa de las divisas en comparación con el dólar estadounidense.

¿Cómo se calcula el PIB?
Existen tres procedimientos frecuentes para calcularlo: método del gasto, del valor añadido y de las rentas.
El más conocido por su accesibilidad es el método del gasto. Su fórmula está compuesta por los siguientes elementos:
PIB = Consumo + Inversión + Gasto público + (Exportaciones – Importaciones)
El consumo, la inversión y el gasto público representan el gasto final realizado en la economía por los hogares, las empresas y el Estado. Las exportaciones e importaciones suelen ponerse entre paréntesis para reflejar el saldo neto de las exportaciones, esto es, si el país vende más o menos de lo que compra en el extranjero.
Cuando se estudia la evolución del indicador a lo largo de los años hay que tener en cuenta la variación de los precios, para extraer correctamente el incremento del valor de la producción que es el crecimiento real de la economía del país.
En España el cálculo oficial lo realiza el Instituto Nacional de Estadística, principal órgano encargado de recoger las estimaciones de las finanzas públicas. El método estadístico utilizado es la Contabilidad Nacional de España, que sigue el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales, reglamento comunitario que aplican todos los estados miembros de la Unión Europea.
